Todas nuestras novedades

mar

14

oct

2014

Alcachofa

No es mi intención levantar un agrio y polémico debate entre los defensores y detractores de la alcachofa. Me mueve sin embargo, a publicar esta métrica rota e inefable, algo más antiguo que el hombre, y por tanto, más antiguo que el mal. Esto es la oscuridad primigenia, de donde nace todo lo bello y todo lo espantoso. Es una idea que se muestra como un pequeño lamento al principio, pero que finalmente clama en busca de la justicia. De otro modo, jamás me hubiera atrevido a abordar tan controvertido tema...

Leer más 0 comentarios

lun

13

oct

2014

Las crónicas vampíricas de Anne Rice

Anne Rice es un ejemplo para cualquier escritor que busque el éxito; primero nos enseña cómo reunir ciertas claves para hacer que un libro resulte apasionante y hace una gran demostración de creatividad renovando el mito vampírico y dando a cada una de sus nuevas obras unas claves que harán que nos resulten apasionantes y que no podamos cerrar el libro hasta terminar otro capítulo. Las crónicas vampíricas generalmente se leen de forma compulsiva hasta que finalmente encontramos un momento de tregua argumentativa y suspiramos "por fin", para descansar y retomar la lectura en otro momento....

Leer más 0 comentarios

vie

10

oct

2014

Presentamos a nuestro equipo de trabajo

Hoy viernes queremos cerrar la semana presentando al equipo de trabajo de Grupo Valentia. Como Director de este inmenso proyecto cultural no podría sentirme más orgulloso de estas chicas. Se han identificado plenamente con las señas de identidad y el sentido de esta empresa y de forma natural han pasado a formar parte de nuestra familia...

Leer más

vie

10

oct

2014

Poe, de Sierra i Fabra, Jordi

"Poe" (Editorial Libros del Zorro Rojo, 2009), es el título de una biografía novelada acerca de la vida del genio de Boston, cuyo texto corre a cargo de Jordi Sierra i Fabra y que cuenta con las oscuras ilustraciones de Alberto Vázquez, ganador de distintos premios relacionados con el mundo del cómic y la ilustración. No se trata de una novela gráfica, aunque lo pudiera parecer a raíz de su extraordinaria portada, sino de un poético texto salpicado por algunas ilustraciones inquietantes y surrealistas (algunas a doble página) que acompañan la narración (y, en ocasiones, le sirven a ésta, o a pequeños fragmentos extraídos de la obra de Poe, de fondo). El texto aborda la lucha del escritor contra la enfermedad, la miseria y otras adversidades, batalla que perdió una y otra vez a lo largo de su vida, a pesar de la genialidad y originalidad de su obra. Un homenaje muy digno al "príncipe de los poetas malditos", como fue bautizado por la figura más relevante del modernismo literario nicaragüense, Rubén Darío.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

mié

08

oct

2014

La otra cara: Crowdfunding

En esta nueva sección vamos a analizar iniciativas, fundamentalmente en internet, muy novedosas que aportan algo de revolucionario que nos fascina pero de los que finalmente saldremos defraudados casi invariablemente si no hemos sabido leer la otra cara de la información...

Leer más 0 comentarios

mar

07

oct

2014

Nuevo éxito editorial

Nuestra serie de viajes por excelencia ha sido la segunda en alcanzar el millar de descargas. Hemos viajado a Burriana, a Benidorm, a Campo de Criptana, a la Feria de Sevilla, a Peñíscola, a Salamanca, a Belmez, a Albarracín, a Benamahona y nos hemos adentrado en la Semana Santa andaluza en profundidad...

 

Leer más

lun

06

oct

2014

Primer éxito editorial

Os presentamos nuestro primer éxito editorial. Más de 1.000 descargas en las dos semanas que la obra lleva publicada. Grupo Valentia desea dar las gracias a todos los usuarios que acuden cada vez en mayor número a nuestras plataformas y descubren esta nueva forma de transmitir la cultura. Al alcance de todos.

Pedimos al autor de la obra que escribiera algunas palabras...

Leer más 0 comentarios

lun

06

oct

2014

Cómo vender tu libro en papel

Como decíamos en nuestro anterior post, 10 razones para autopublicar, hemos dedicado mucho tiempo, mucho mimo y muchas ilusiones a nuestro libro. Por fin lo hemos terminado, ¿y ahora qué? Como prometí en aquel post vamos a dar pistas o algunas claves de las estrategias que funcionan para vender nuestra obra....

Leer más 0 comentarios

vie

03

oct

2014

De la vida y la muerte, ¿cómo surgió?

Cuando escribí De la vida y la muerte tan solo conocía a nivel teórico la forma en la que debía trabajar. Había hecho un trabajo de varios años analizando muchas obras clásicas y quería que mi primera obra guardara escrupulosamente muchas de las claves y figuras literarias más importantes de la literatura gótica del siglo XVIII...

Leer más 0 comentarios

jue

02

oct

2014

El capitán Artigas

Contexto del autor Isidore Ducasse

 

El 19 de Junio de 1764, nace quien, por derecho propio ostenta el honor de ser el máximo héroe uruguayo. José Gervasio Artigas Arnal.

 

Vio la luz en el seno de una de las familias más ponderadas de la ciudad. Fue el tercero de seis hermanos. Hijo de Martín José Artigas Carrasco y de Francisca Antonia Arnal Rodríguez...

Leer más

mié

01

oct

2014

El sitio de Montevideo 1830

Contexto del autor Isidore Ducasse

 

En 1.830 se había firmado la primera constitución de Uruguay, recogiendo, por primera vez los territorios que conformaban la Banda de Oriente y ordenándolos bajo una enseña y un código, que conformaban la efectiva independencia del país.

Si Uruguay no hubiera tenido caudillos como el Capitán Artigas, como Pedro José Viera o Venancio Benavides, hubiera pasado a formar parte, sin duda de los bastos territorios de Argentina, o quizá de Brasil....

Leer más 0 comentarios

mar

30

sep

2014

10 Razones para autopublicar

Los comienzos para un escritor novel suponen un camino de incertidumbre en el que el autor a menudo no sabe muy bien qué esperar de su obra a medida que la va construyendo con mucho mimo y mucha dedicación. Hay que entender que el proceso de creación de una obra literaria es muy íntimo y muy personal porque en él volcamos gran parte de lo que somos como seres humanos. Además implica un gran esfuerzo y el necesario emprendimiento de un camino que no sabemos dónde nos va a conducir, porque al igual que otras artes, lo que somos como escritores lo construimos nosotros mismos a lo largo de nuestra vida. Así por ejemplo, el arquitecto termina su carrera y sabe cómo dirigirse al mundo social con sus nuevas herramientas y lo que puede esperar de su nueva condición. El escritor sin embargo, trabaja en su obra gracias a una vocación suprema y una fuerza del interior que le empuja a seguir con su obra. Pero ya hemos alcanzado el momento maravilloso de escribir la palabra Fin, y pensamos: ¿ahora qué?...

Leer más 0 comentarios

lun

29

sep

2014

Las sombras del horror, de Edgar Allan Poe

"Las sombras del horror; Edgar Allan Poe en el cine"(2009, Valdemar, colección "Intempestivas", nº 22, Varios Autores), es el título de este documentado conjunto de ensayos -al que se une un texto novelado en el que se narran los últimos y fatídicos días de la vida de Poe- que, como su subtítulo indica, tratan de desentrañar la influencia, directa y/o, en ocasiones, indirecta, de los textos del genio de Boston en el cine (y no sólo en los títulos homónimos cuya base reconocida se encuentra en determinados poemas o relatos del autor -como, por poner algún ejemplo, "La caída de la casa Usher", de Jean Epstein (1928), o el famoso ciclo que el realizador Roger Corman dedicó a los textos del maestro del horror-, sino también en aquellos títulos cinematográficos que, en principio, nada tienen que ver con su obra). No me voy a extender más; el libro cuenta con 265 páginas, fotos en blanco y negro y recoge interesantísimos artículos de José María Latorre, Roberto Cueto, Pilar Pedraza, Jesús Palacios, Monserrat Hormigósy Ángel Sala. La obra en cuestión incluye además una introducción a cargo del citado editor (Antonio José Navarro), y el relato "Ciudadano Poe", a cargo de Vicente Muñoz Puelles. Altamente recomendable.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

vie

26

sep

2014

Dos caras del mal; El diablo y el vampiro

  A medida que avancemos en este artículo, veremos que ambas figuras tienen mucho en común, porque ambas nacen de la necesidad humana de atribuir a una figura terrible, el mal; veremos, que a lo largo de la historia, ambas han seguido una evolución similar, y se encuentran, hoy en día a la misma distancia que han mantenido siempre, porque su evolución no responde si no a evolución social de la idea del mal, y que esta ha estado regida siempre por las necesidades, cultura e inquietud espiritual que imperaba en cada siglo...

Leer más 0 comentarios

jue

25

sep

2014

Vampiria, de Polidori a Lovecraft

No basta con echar un vistazo al subtítulo de esta voluminosa obra ("Veinticuatro historias de revinientes en cuerpo, upires y otros chupadores de sangre"), para adivinar las maravillas que l@saficionad@s al género vamos a descubrir en su interior. En "Vampiria; de Polidori a Lovecraft"(varios autores, 2002, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires), vamos a encontrar los acercamientos al mito vampírico, en forma de relato (a excepción de las "nouvelles" -novelas cortas- "Upires", de Alexei Tolstoi y la fundacional e imprescindible "Carmilla", de J. Sheridan Le Fanu), de algunos de los más famosos "autores menores" de la literatura clásica universal. En las páginas de "Vampiria" se recogen relatos de autores tales como Charles Nodier, ProsperMérimée, Alexandre Dumas, Téophile Gautier, Paul Féval, Guy de Maupassant, E. T. A. Hoffmann, E. A. Poe, H. P. Lovecraft, Montague Rhodes James, Rubén Dario y Horacio Quiroga, entre otros (siempre precedidos de una pequeña reseña biográfica acerca de los autores en cuestión, a cargo de los editores, Ricardo Ibarlucía-docente de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, escritor, traductor y miembro del comité de dirección de la revista "Diario de Poesía"- y Valeria Castelló-Joubert-docente de "Literatura del Siglo XXI" en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, traductora y colaboradora de la citada "Diario de Poesía"-). El libro consta de 602 páginas, salpicadas con alguna ilustración en blanco y negro. Indispensable para los aficionados/as al género en su vertiente más clásica.Por cierto, me gustaría recordar que en "Fantasmagoría", yo también incluí un intento de poema titulado "Vampiria (El hechizo del dolor)", aunque no tomé el nombre basándome en esta magnífica antología; la inspiración para el título del citado poema, procede de un famoso tema del grupo luso de gothic-metal Moonspell, perteneciente a su primer álbum, "Wolfheart" (1995).

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

mié

24

sep

2014

La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik

Elizabeth Bathory es otro personaje que obtuvo merecidamente la fama de vampiro por sus prácticas sangrientas.

 Pensó que al contacto con la sangre humana, su cuerpo recuperaba juventud. Es este un detalle importante, pues el vampiro se lanza hacia la inmortalidad alimentándose de sangre, y no sólo esto, sino que la propia sangre le ayuda a rejuvenecer aparentemente....

Leer más 0 comentarios

mar

23

sep

2014

De la vida y la muerte

Disfruta con nuestra nueva obra de terror gótico para los amantes del terror clásico, de la figura del doble, del diablo, de los escenarios lúgubres y de la locura como principal hilo argumentativo.

Premiada con el Ivoox magazine esta obra es totalmente gratis para ti. ¿Te la vas a perder?

Te presentamos también el trailer book de la obra.

El equipo de Grupo Valentia te desea que disfrutes con ella. Dulces pesadillas...

Leer más 0 comentarios

vie

19

sep

2014

Paralelo a tu expirar, de Julio Ángel Olivares Merino

Paralelo a tu expirar", de mi admirado Julio Ángel Olivares Merino -escritor, profesor en la Universidad de Jaén y experto en filmografía y literatura vampírica, entre otras muchas cosas-, no se podría catalogar en propiedad como perteneciente al ámbito de la literatura oscura, pero aun así destila ingentes dosis de melancolía y oscuridad. Soy totalmente incapaz de expresar en palabras las maravillas que Julio Ángel ha vuelto a crear y recoger en este extraordinario compendio de textos extremadamente líricos, de una belleza, como digo, impactante y muchas veces marcada por la melancolía, que es "Paralelo a tu expirar" (Ediciones Atlantis, 2008). No me voy a extender más; alta literatura, poética, barroca y enrevesada, a la que hay que dedicarle tiempo (no resulta fácil de leer), pero que consigue evocar en nuestra mente imágenes de una belleza impactante, hablando, en muchas ocasiones, de las miserias humanas -el abandono, la soledad, la crueldad, los sentimientos encontrados en casos de discapacidad, la añoranza tributada a aquell@s que ya no están con nosotr@s- o de cuestiones más cotidianas. Imprescindible.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

jue

18

sep

2014

Nosotros los vampiros, de Jesús palacios

"Nosotros, los vampiros" (Editorial Oberon, Grupo Anaya, 2002) es el título de este curioso libro (que contó para su portada con un fotograma extraído del film "Drácula" de TodBrowning), en el que Jesús Palacios (escritor y crítico de cine, experto en el género "fantástico"), recoge las entrevistas realizadas a Luis García Chapinal -autor de "Vampirismo. Entre la realidad y la leyenda" (Éride Editorial, 2000)-, defensor de la existencia del vampirismo como fenómeno esotérico, relacionado los rituales de la llamada "magia póstuma" (por cierto, un tanto surrealista si, como a mí me sucede, consideráis absurdo el esoterismo con visos de realidad), y a María Ángeles R., perteneciente a la subcultura gótica asociada a la estética vampírica. Aparte de estas dos entrevistas, se insertan en el libro pequeñas reseñas acerca de autores literarios (Montague Summers, Anne Rice, BramStoker, etc.), figuras históricas (DomAgustinCalmet, Vlad el empalador, etc.), obras literarias ("Drácula", "Carmilla", "El misterio de Salem´s Lot"), sociedades secretas (El Templo del Vampiro, la "Golden Dawn") y toda una amplia gama de cuestiones asociadas al fenómeno del vampirismo.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

mié

17

sep

2014

Los desvelos de Lilith, de Julio Ángel Olivares Merino

Tengo el inmenso honor de presentar uno de los libros cuya lectura me produjo, en su momento (hace ya algunos años), un mayor impacto, emocionalmente hablando... una de esas maravillas absolutas con la que nos encontramos, en ocasiones, casi por casualidad y que pasan a formar parte inalterable del panteón de nuestros textos predilectos, esos textos que son capaces de arrancarnos deliciosos estremecimientos y sumergirnos en un mundo mágico y oscuro, pleno de sensaciones oníricas, en los que el terror y la más dulce melancolía palpitan tras el andamiaje de las palabras...

Leer más 0 comentarios

mar

16

sep

2014

Marionetas de sangre, de Juan Díaz Olmedo

Retomo uno de los títulos, a mi entender, más recomendables y de mayor calidad de la literatura vampírica española; una novela corta de un autor -nacido en Cádiz- cuyo nombre es Juan Díaz Olmedo: "Marionetas de sangre" (Pulp Ediciones, 2004; Colección "Gotas", en formato especial 10x15 cms.); una de las primeras novelas concebidas por un autor español en las que se relaciona la cultura -o subcultura, como a algun@s gusta denominar- gótica con el culto a la sangre y el vampirismo (luego vendrían otras obras recogiendo este testigo: títulos como "Gothika", de Clara Tahoces, en 2007, o "Claire Afterlom", de Julián Morillo, en 2008, por citar un par de ejemplos, y alguna que otra más, entre las que podríamos incluir "Lágrimas de una eternidad carmesí"). Hace ya algunos años que leí esta novela, pero debo reconocer que tengo un grato recuerdo de ella; en mi opinión, se trata de una obra honesta, y (para ser la primera novela del autor) bien escrita. La historia resulta inquietante, atmosférica, realista y bastante creíble (a excepción, diría yo, de la leyenda que Lili, una de las protagonistas, narra en un determinado momento a sus compañer@s en las prácticas vampíricas). Y es que en"Marionetas de sangre" no se nos habla de seres sobrenaturales que se alimentan de sangre, sino de personas reales que creen ser vampiros, personas que, bajo los efectos de una enfermiza autosugestión, recurren a la ingesta del fluido vital de otr@s congéneres como método para vencer una enfermedad terminal y alcanzar la anhelada eternidad. A continuación os dejo con la sinopsis de la novela y el sugerente comentario que se incluye en la contraportada, con el que coincido plenamente: "Gogan se está muriendo de una enfermedad incurable. Un día decide acudir a la reunión de un grupo de apoyo y allí conoce a Lili, otra joven en su misma situación. Entre ellas surgirá una atracción y un deseo de vivir que las llevará a intentar desafiar su inminente muerte... Marionetas de sangre es una novela de terror, y es también una novela de ambiente gótico. Y esa es su mayor virtud, puesto que se mueve en esa banda crepuscular en la que muchos sucesos pueden ser contemplados desde dos ópticas: la sobrenatural o la simplemente macabra. Marionetas... narra la peripecia de sus dos protagonistas femeninas, y su adentrarse en los terrenos de lo siniestro y el vampirismo, para construir una narración atmosférica y oscura, muy alejada de las novelas de "sustos" en las que parece haber caído buena parte de la literatura de terror actual".

Un título, pues, en mi opinión, altamente recomendable para l@s amantes de las historias vampíricas de calidad.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más

lun

15

sep

2014

Isidore Ducasse, el mito

  “Quiera el cielo que el lector, animoso y momentáneamente

tan feroz como lo que lee, encuentre sin desorientarse su camino

abrupto y salvaje a través de las ciénagas desoladas de estas páginas

sombrías y rebosantes de veneno; pues, a no ser que aplique a su

lectura una lógica rigurosa y una tensión espiritual equivalentes por lo

menos a su desconfianza, las emanaciones mortíferas de este libro

impregnarán su alma, igual que el agua impregna el azúcar. No es

aconsejable para todos leer las páginas que seguirán; solamente a

algunos les será dado saborear sin riesgo este fruto amargo.”...

Leer más

vie

12

sep

2014

Claire Afterlom, de Julián Morillo

Abrimos las herrumbradas verjas del camposanto bajo la atenta mirada de famélicos cuervos con alas de ébano, para presentar un título sumamente recomendable para aquellos/as que aman las historias de vampiros para adultos. Se trata de "Claire Afterlom", una historia vampírica al estilo clásico, creada por el autor novel de origen extremeño Julián Morillo y publicada por "El Tragaluz" (una pequeña editorial de Logroño que comercializa la novela a través de la siguiente página web: claireafterlom.es). "Claire Afterlom" es acertadamente definida desde dicha página como una "historia de vampiros en la tradición de la novela gótica, ambientada en Amsterdam y Vitoria". Os dejo la sinopsis, puesto que da idea acerca de la interesante historia que oculta esta obra prácticamente desconocida para la mayor parte de los amantes del género.

"Claire Afterlom, una joven apocada, tímida, marcada desde su infancia por un destino con signos de tragedia, caerá en las redes de una oscura comunidad de vampiros oculta en la ciudad de Vitoria, regida por una sanguinaria dama de casi mil años de antigüedad. Dos valientes cazadores, pertenecientes a una orden religiosa dedicada durante siglos a exterminar criaturas de la noche, perseguirán afanosamente a la conocida como La Errante. La cacería acaba de comenzar, la profecía que vaticina el nacimiento de una nueva reina oscura está a punto de cumplirse."

 

Un autor desconocido que ha creado una historia sutil y de bastante mayor calidad que muchas de las obras dedicadas al género vampírico comercializadas (y, en la mayor parte de las ocasiones, falsamente publicitadas) como clásicos u obras maestras al amparo de importantes editoriales. Podéis leer alguno de los capítulos de la novela y acceder a magníficas reseñas acerca de la obra (así como a su compra, si así lo deseáis), en la página web recogida más arriba.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

jue

11

sep

2014

El mar, el niño y el anciano

Descubre nuestra nueva serie de ficción infantil y juvenil. Esta íntima obra de Miguel González Latorre hace que el público adulto se reencuentre consigo mismo en sus primeros años de la niñez. Supone un intenso diálogo y vivencia entre nuestro yo actual y nuestro pasado.

 

Miguel, un niño debilitado por una enfermedad, sin confianza en sí mismo, pero con una gran imaginación, viaja con sus padres a la playa  de  Valencia, confiando en que el clima único de aquel enclave, ayude a restaurar su salud. Es allí donde conoce a Miguel; un anciano soñador, con el que vivirá los mejores momentos de su niñez....

Leer más 1 comentarios

jue

11

sep

2014

Rebeca, de Daphne du Maurier

“Anoche soñé que volvía a Manderley”; éstas son las palabras, recitadas por la voz en “off” de la protagonista, con las cuales da inicio “Rebeca” (1940), uno de los largometrajes más perturbadores y sugerentes del maestro de la intriga y el suspense, Alfred Hitchcock, protagonizado por Joan Fontaine y Laurence Olivier y basado fielmente en la novela del mismo título ("Rebecca"), publicada en 1938, de la autora británica Daphne Du Maurier.

“Rebeca” ha sido considerada como uno de los grandes hitos del denominado “Romanticismo gótico” literario, aunque en dicha novela la presencia fantasmal no es en realidad un elemento físico, sino un recuerdo; el recuerdo obsesivo y tortuoso de aquella que da nombre a la novela, primera esposa de uno de sus protagonistas -el atormentado aristócrata Maxim de Winter-, fallecida tiempo atrás en extrañas circunstancias...

Leer más 1 comentarios

mié

10

sep

2014

Melmoth el errabundo

Esta obra nos muestra un mundo oscuro y angustioso en el que el hombre no tiene posibilidad de redención. La sociedad le ha corrompido hasta hacer de él un sujeto abyecto que no se detendrá ante nada para obtener el éxito en su ambición, ni moderará su crueldad bajo ningún pretexto.

A pesar de tanto vicio y tan malsana conciencia, será el hombre el primero en exigir que se imparta justicia, con el corazón lleno de falsa y ponzoñosa virtud, y el primero en alzar la mano contra el criminal y despedazarle sin contemplaciones, como una turba impetuosa y grosera.

No hay esperanza para el hombre, pues el más virtuoso es el más orgulloso, y la crueldad en él no desaparece, sino que se refina, y le convierte en el sujeto más peligroso de todos.

La inocencia no es más que la capacidad de alguien de corromperse. Así alguien que no ha conocido la sociedad ni se ha contaminado por ella, corre el peligro de contaminarse muy rápidamente ante el primer contacto con ella...

Leer más 0 comentarios

mar

09

sep

2014

Sueño del Fevre, de George R.R. Martin

"FevreDream" (1982), de George R. R. Martin es un clásico absoluto dentro de la literatura vampírica (por desgracia menos conocido de lo que debiera), con el cual debéis haceros sin falta si todavía no habéis tenido la oportunidad de leerlo. No voy a destripar su argumento, tan sólo quisiera comentar que se trata de una obra cuya trama se inicia en 1857 y que combina elementos tan (en principio) contradictorios como los barcos de vapor del Mississippi y los vampiros. Yo tardé en hacerme con una copia, a pesar de haber leído críticas que hablaban de la novela de forma muy favorable, puesto que dicha combinación, unida al hecho de identificar a Martin como autor de otros géneros (fantasía o ciencia ficción), no me resultaba demasiado atractiva. Craso error, que espero no reproduzcáis aquellos/as que sentís pasión por el género... La novela de Martin está bien escrita y narra una buena historia (hablando desde los estrictos parámetros de la literatura de terror; no se trata, evidentemente, de una obra de Shakespeare ni de García Márquez, pero en mi opinión, es una obra que dignifica el género y es bastante superior a las obras de, por citar un ejemplo, Anne Rice), una historia emotiva, de amistades y lealtades, de sueños por cumplir, pero en la que no falta la crueldad clásica de las criaturas de la noche y de algunos de sus seguidores humanos. Espero que esta reseña os sirva de acicate si todavía sois de los que como yo, antes de encontrarme con esta joya, pensáis que hablando del Mississippi, de Louisiana, de Nueva Orleans y de vampiros a un mismo tiempo, no se puede superar a "Las crónicas vampíricas" de Anne Rice o a "LostSouls" ("El alma del vampiro") de Poppy Z. Brite.

Espero que la disfrutéis tanto como yo lo he hecho. Desde aquí, recomiendo fervientemente su lectura.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 1 comentarios

mar

09

sep

2014

Isidore Ducasse, su vida

  Isidore Ducase nace en Montevideo el 4 de abril de 1846, durante terrible el sitio que mantenían los partidarios de Oribe sobre la capital de Uruguay. Fue bautizado el 15 de noviembre de 1847, tal como dice el acta de nacimiento:

  “Año 1846, 4 de Abril, hora del mediodía: ante nosotros, administrador del Consulado General de Francia en Montevideo, ha comparecido el Sr. François Ducasse, canciller delegado de este consulado, de 36 años; el cual nos ha declarado el nacimiento de un niño que nos ha presentado y que hemos reconocido ser sexo masculino, nacido hoy, a las nueve de la mañana, del, declarante, y de la señora Célestine-Jacquette Davezac, su esposa, de 24 años, y el niño al que, según declaró, quería dar el nombre de Isidore-Lucien. Las declaraciones y presentaciones nos fueron hechas por él en presencia de los señores Eugène Baudry, de 32 años, y Pierre Lafargue, de 41 años, comerciantes franceses ambos, residentes en Montevideo, que han firmado junto con el compareciente y nosotros, después de leída el acta”...

Leer más 0 comentarios

lun

08

sep

2014

Valentia Autores

Descubre nuestra nueva serie, Valentia Autores y aproxímate al universo literario como no lo habías hecho nunca.

Programa literario para los amantes de la lectura y con consejos para escritores noveles. En cada uno de los programas analizamos la obra de un autor clásico y de uno actual además de muchas sorpresas.

vie

05

sep

2014

La dama del velo, de John Harwood

"La dama del velo" ("TheGhostwriter"; 1984), primera novela del escritor australiano John Harwood, recrea solidamente los cánones y la inquietante ambientación de la narrativa gótica decimonónica, a pesar de que parte de su trama se desarrolla en pleno siglo veinte. Harwood amalgama en su historia varios de los elementos característicos del género; una mansión decadente, un secreto familiar que poco a poco vamos a ir desentrañando, personajes enigmáticos con extrañas motivaciones, etéreas apariciones, cuentos de fantasmas intercalados a lo largo de la narración de los hechos realizada por el protagonista, una ambientación misteriosa (y en algunos tramos de la novela, claustrofóbica), una venganza... el único punto débil (en mi opinión) es el desenlace de la historia, algo confuso, desde mi punto de vista. Leyendo la intrigante sinopsis de la novela os podréis hacer una idea acerca de los misterios que envuelven la trama de "La dama del velo":"Gerard ha crecido en el pequeño y triste pueblo australiano de Meadows, obsesionado con dos misterios: por un lado, su amor por Alice, la muchacha inglesa que asegura amarle con locura en sus cartas pero a la que nunca ha conseguido ver en persona. Por otro, el secreto que su madre mantiene sobre la familia que dejó atrás antes de llegar a Australia. Un secreto sobre una población que no aparece en ningún mapa, sobre muertes inexplicables, sobre una enigmática mujer escondida tras un velo... Gerard sabe que su destino le impulsará a averiguar la verdad al precio que sea. Y sabe también que la clave está en esas páginas amarillentas que su madre quiere evitar que lea a toda costa, en esos cuentos de fantasmas que alguien escribió hace tanto tiempo... hasta que uno se hizo realidad...".

Aunque "La dama del velo" fue publicada en español por la editorial Umbriel en 2006, posteriormente fue puesta a la venta una edición en bolsillo más económica, a través de la editorial "Books4pocket".

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

jue

04

sep

2014

Pacto con el vampiro, de Jeanne Kalogridis

"Pacto con el Vampiro"("CovenantwiththeVampire", 1994), es la primera parte de la trilogía "Diarios de la familia Drácula", de la escritora estadounidense Jeanne Kalogridis. En ella, la autora, tomando como partida los hechos que BramStoker relata en la inmortal "Drácula", pretende recrear la historia previa a dichos acontecimientos. Para ello retoma la figura histórica que inspiró a Stoker, el cruel y sanguinario Vlad Tepes (Tsepesh, en la novela), "el Empalador", príncipe (Voivode) rumano que gobernó Valaquia durante el siglo XV y que enfrentó las incursiones otomanas en su región. En mi opinión se trata de una novela de vampiros para adultos al estilo clásico bastante digna, aunque no llega a alcanzar la altura del original. En sus páginas podemos encontrar muchos de los elementos característicos del género gótico (un ambiente opresivo, tumbas profanadas, inquietantes criptas, un viejo castillo en el que no faltan mazmorras, sala de torturas y oscuros corredores, espíritus atormentados, sensuales revinientes...); se trata de una historia, además, en la que tampoco se dejan de lado las ancestrales tradiciones relacionadas con el mito vampírico, todo ello aderezado con el exuberante paisaje transilvano (probablemente algo adulterado) como telón de fondo. La narración de los hechosse desarrolla en "Pacto con el Vampiro" a través de la alternancia de las entradas en los diarios personales de, en este caso, tres de los protagonistas, recurso (entre otros) previamente utilizado por Stoker en su novela."Pacto con el Vampiro", así como “Hijos del vampiro” y “El señor de los vampiros” -segunda y tercera parte de la trilogía-, han sido editadas en España por La Factoría de Ideas.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

mié

03

sep

2014

El camino del escritor novel

Cuando no conocía nada acerca del mundo editorial; cuando albergaba la esperanza de publicar y no sabía cómo hacerlo, encontré gran información en internet, y sólo tras varios años experimentando llegué a unas conclusiones que fueron determinantes en mi modo de ver el mercado editorial.


Espero que este artículo sirva para aclarar todas sus dudas; dudas que yo también tuve y que no sabía cómo despejar.


Espero que este trabajo sirva para allanar su camino en busca de la felicidad, porque, ¿qué es un escritor que no publica?...
Leer más 0 comentarios

mié

03

sep

2014

La casa en el confín de la tierra, de W.H. Hodgson

William Hope Hodgson (Essex, Gran Bretaña, 1877-1918), es uno de esos brillantes precursores del terror sobrenatural en la literatura cuya obra ha resultado, por lo general, injustamente olvidada.

En esta ocasión nos ocupamos de una de sus obras más terroríficas e inquietantes, "La casa en el confín de la Tierra" ("TheHouseontheBorderland", 1908), novela a la cual el propio H. P. Lovecraftdedicó las siguientes palabras en su ensayo "El horror en la literatura" (Alianza Editorial, 2002)...

Leer más

mar

02

sep

2014

El vampiro reflejado, de Ángel Gómez Rivero

"El vampiro reflejado" (2008, Imágica Ediciones S.L.; Alberto Santos Editor), es el título de este curioso ensayo de Ángel Gómez Rivero (especialista en literatura y cinematografía fantástica) acerca de la traslación del mito vampírico a la "Gran Pantalla". Dividido en varios bloques temáticos, el presente ensayo toma la forma de una guía a través de la cual el autor nos propone un interesante recorrido que abarca un amplio abanico de manifestaciones del personaje del Vampiro en la cinematografía mundial a lo largo de la historia del Séptimo Arte. Ángel Gómez desgrana en esta obra aspectos tales como argumento, anécdotas de rodaje -etc.-, de cada uno de los filmes analizados, demostrando una especial querencia por las películas de ambientación gótica y siniestra. El texto, redactado en un estilo sencillo y ameno, se acompaña de una buena cantidad de fotografías (eso sí, todas en blanco y negro). En definitiva, doscientas ochenta y seis páginas en las que no falta un apartado final ("Filmografía selecta"), en el que el autor (profesor de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras y director, entre otras cuestiones, del certamen cinematográfico "Algeciras Fantástika", según la breve nota biográfica incluida en el libro), nos ofrece su valoración personal acerca de más de doscientas cincuenta películas relacionadas con el tema en cuestión.

Para terminar, destacar que el prólogo corrió a cargo del recientemente fallecido Jacinto Molina ("Paul Naschy").

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 0 comentarios

lun

01

sep

2014

Diez puñaladas

Pincha para acceder
Pincha para acceder

Ya está aquí nuestra siguiente serie de ficción, dividida en 12 capítulos de terror a modo de historias independientes que finalmente adquieren un sentido global.

¿Estás preparado para una historia de terror?...

Leer más 0 comentarios

vie

29

ago

2014

El monje, de Mattew G. Lewis

Es esta, una novela que coloca al hombre en una situación desesperada, pues no importan la magnitud de nuestras tribulaciones; deberemos superarlas solos. Dios no vendrá en nuestra ayuda; es nuestra la responsabilidad de la salvación de nuestra alma y de nadie más.

 

  Al contrario de otras, esta novela no parte de la misantropía como la esencia argumentativa principal, sino que, muestra al hombre como un ser indefenso, aunque bienintencionado la mayor parte de las veces, que es engullido en parte por la sociedad, que requiere cierta dosis de maldad para iniciarse en la prosperidad.

  El hombre se ve implicado circunstancialmente en este mal, muchas veces inevitable, para escapar de él en cuanto tiene ocasión y volverse de nuevo al lado de la virtud, pero es esta senda tan difusa, y aunque recta y pura, hay tantos otros caminos que se cruzan en ella, que erramos la dirección de nuestros pasos en muchas ocasiones, y después el retorno a la luz puede ser complicado, pues podemos haber adquirido un estatus que nos obligue a actuar a favor del mal o al menos, no nos permita ver el horizonte y nos arrastre, en un mar de confusión hacia el caos.

  Es por lo tanto, el hombre, alguien que merece la salvación, pero que podría dejar de merecerla si no calcula la dirección de sus pasos...

Leer más 0 comentarios

jue

28

ago

2014

Aura, de Carlos Fuentes

"Aura"(1962), pequeña joya de la fantasía sobrenatural surgida de la pluma de uno de los máximos exponentes de la literatura hispanoamericana, es un relato -o novela corta, como se la ha definido en ocasiones- del mexicano (aunque nacido en Panamá, 1928) Carlos Fuentes, ganador del Premio Nacional de Literatura de México (1984), el Premio Miguel de Cervantes de Literatura (1987) y el Premio Real Academia Española de Creación Literaria (2004) -entre muchos otros-, por su dilatada trayectoria. La narración contenida en las páginas de "Aura" se halla imbuida de un halo enigmático, asfixiante (y onírico, en ocasiones), a pesar de desarrollarse en el interior de un viejo edificio situado en, según matiza el autor, pleno centro de la ciudad de México. Voy a transcribir las sugerentes palabras con las que se describe la obra en la edición de la colección "Alianza Cien" (1994), de "Alianza Editorial":"Aura es una novela corta macabra y perfecta, penetrada por un erotismo fantástico y fúnebre que desemboca imperceptiblemente en el horror".Podéis encontrar "Aura" en distintas ediciones; también se halla incluida en "Cuerpos y ofrendas" (selección de relatos de Carlos Fuentes, en la colección "El Libro de Bolsillo", número 421, de Alianza Editorial).

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 1 comentarios

mié

27

ago

2014

Vampirismus, de Norbert Borrmann

"Vampirismo; el anhelo de la inmortalidad" ("Vampirismusoder die SehnsuchtnachUnsterblichkeit") es el título de un interesante ensayo, convenientemente ilustrado, acerca de la representación del mito vampírico en los distintos ámbitos del arte y la literatura -en el que tampoco faltan referencias a la vida y los actos criminales de figuras históricas generalmente asociadas a dicho mito (Vlad Tepes, Gilles de Rais, la condesaBáthory, etc.)-, a cargo de un apasionado del tema, el alemán NorbertBorrmann. "Vampirismo" apareció publicado en castellano en 1999, dentro de la colección "Tercer Milenio" de la editorial Timun Mas.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 1 comentarios

mar

26

ago

2014

Aleandro holgazán

Pincha la imagen para acceder
Pincha la imagen para acceder

Este libro nos narra las aventuras que vive Alejandro, un niño de diez años, en un día lluvioso, en que todo amenaza con salir mal.
Nuestro pequeño amigo vive rodeado de temores infantiles que convierten cada día en una prueba de valor.
Por si fuera poco, a Alejandro no le gusta hacer los deberes de clase,  lo  que  hace  que  siempre  esté  temiendo  el  castigo  de  su  maestro...

Leer más

lun

25

ago

2014

Urbanitas

Pinchar para acceder
Pinchar para acceder

Con Urbanitas nos aproximaremos a las tendencias, curiosidades, datos y conoceremos algunas ciudades de la mano del arquitecto y divulgador Manuel Sierra.

Nos aproximaremos a las construcciones humanas de forma clara y sencilla desde la óptica de la arquitectura y la ingeniería. Además Manuel Sierra presentará y recomendará obras literarias y cinematográficas que tienen que ver con la arquitectura y con el tema que ocupa el monográfico del momento.

¡Descubre nuestra serie, escúchala, descárgala y compártela de forma completamente gratuita!, porque Grupo Valentia es cultura al alcance de todos...

Leer más 2 comentarios

vie

22

ago

2014

Ella Drácula, de Javier García Sánchez

La estremecedora historia real de Erzsébet Báthory, "la Condesa Sangrienta", emparentada con el mito del vampirismo y practicante de la brujería y el culto a la sangre como ilusorio método de rejuvenecimiento, novelada magistralmente por el escritor barcelonés Javier García Sánchez. La belleza de la prosa poética desarrollada a lo largo de la novela no impide al autor narrar con toda crudeza la depravación de la condesa húngara y las escalofriantes torturas a las que sometía, ayudada por inquietantes personajes, a las jóvenes a quienes hacía secuestrar, reteniéndolas en las mazmorras de los castillos de su propiedad hasta causarles la muerte. Un texto duro e impactante, no apto para todos los públicos.

 

José Luis Romero Campillos

Leer más 1 comentarios

jue

21

ago

2014

El sabueso de los Baskerville

"TheHound of theBaskervilles"("El sabueso de los Baskerville", publicada por entregas a lo largo de los años 1901 y 1902 en la revista mensual británica "Strand Magazine"), es una de los más inquietantes relatos protagonizados por Sherlock Holmes."El sabueso de los Baskerville", concebida inicialmente por el autor como una novela de terror, cumple con los preceptos más recurrentes de la ambientación gótica; los páramos fantasmagóricos y desolados de la región de Dartmoor, una serie de extraños crímenes y una leyenda referente a la nocturna criatura espectral (un enorme y despiadado sabueso cuya silueta se halla impregnada de una etérea fosforescencia) de aspecto sobrenatural, a quien se atribuyen las muertes. En esta novela, el doctor Watson (el famoso ayudante de Holmes), cobra un protagonismo superior al detentado en el resto de relatos y novelas dedicadas al detective...

Leer más 2 comentarios

mié

20

ago

2014

Vera

Me dirijo a los posibles lectores/as de la presente entrada para insistir en la recomendación incondicional de un extraordinario relato clásico que podría ser incluido en el género del romanticismo gótico; un relato que, en mi modesta opinión, destila una sugerente y mórbida atmósfera cercana (aunque algo menos macabra) a la descrita en alguno de los relatos de Edgar A. Poe (autor por el cual siento, creo que resulta demasiado evidente, total y absoluta devoción), especialmente aquellos cuyas protagonistas son mujeres que, luchando contra las rígidas y aparentemente inquebrantables leyes de la naturaleza, regresan finalmente triunfales de su eterno reposo...

 

Leer más 3 comentarios

mié

05

mar

2014

Los cantos de Maldoror

Este es un libro terrible y duro. Se trata de un poema con forma de novela, compuesto admirablemente bien, y de una riqueza técnica apasionante.

 

Está basado, no en la misantropía, sino en un odio feroz y salvaje hacia el hombre y hacia Dios por haber creado semejante abominación.

 

En esta obra el hombre asume el papel del diablo, y este no aparece por ninguna parte. Es el hombre tan malvado, mezquino y miserable, que surge Maldoror, dispuesto a castigarle de una manera tan cruel y atroz, que espantaría al propio Satanás.

Maldoror hace un solemne canto al mal, que atronará el cielo y será escuchado en todo el mundo, hará rechinar nuestros dientes de terror, para que veamos en el bien supremo, el único medio de vencer al mal.

 

Se mueve en un mundo donde el hombre es culpable y ni tan siquiera merecedor de juicio, y lo castiga aberrantemente trayendo el infierno de Dante a la situación más cotidiana de la vida.

Sin embargo, si se asoma a la ventana de una casa dispuesto a empuñar su estilete y contempla a una familia llena de virtud y amor, susurra: vámonos, Maldoror, no tenemos nada que hacer aquí.

Canta a la naturaleza al modo del paganismo; se enfrenta a Dios y se dirige con dureza a él; odia el mal de forma apasionada, pero el hombre encarna al mal y se convierte en el sujeto de todos sus castigos.

 

Se trata de la crítica más dura y terrible que ha recibido el hombre por sus acciones, en la literatura. Los argumentos que empuña son válidos. Analiza la crueldad del hombre, muestra la facilidad con la que podemos corromper a un niño y encauzarlo hacia el mal. Maltrata a la sociedad por hacer esto posible, y por hacer que se verifique el pervertimiento de los niños.

Castiga al ambicioso, al despiadado, al cruel, pero para ello no necesita más que seleccionar una víctima al azar.

 

Este libro nos sume en terribles meditaciones en el mejor de los casos. ¿Cuál es el papel del hombre en la creación? ¿No nos estamos equivocando en todo? ¿Por qué, si tenemos la capacidad de hacer que ningún hombre sufra, mantenemos en una terrible opresión, que muchas veces conduce hacia la muerte a dos tercios de la población mundial? Nos hemos hecho tan poderosos que somos prácticamente como Dios en la tierra, en el sentido de que tenemos poder de transformar y destruir. ¿Merecemos la salvación? ¿Merecemos que Dios actúe hacia nosotros con la bondad que a nosotros nos falta, cuando con nuestro poder arrasamos bosques, torturamos animales y conducimos a nuestros semejantes hacia la desesperación, el abandono y la muerte? ¿Tenemos derecho a ver en Dios a una madre amante, cuando nos comportamos como un tirano homicida y miserable?

 

Es un libro de una técnica magnífica y una lectura muy interesante. Al menos habría que obligar su lectura a determinados elementos; pero es duro y terrible y a pesar de considerarlo uno de los mejores libros que se hayan escrito no lo recomiendo más que a quien se sienta emocionalmente preparado para entender el mensaje y no sentirse herido por sus palabras, pues ha sumido en terribles meditaciones a muchas personas y a algunas las ha conducido al suicidio.

 

A.J. González

Leer más 1 comentarios

mar

04

mar

2014

Grupo Valentia en tu bolsillo

¡Llévanos en tu dispositivo móvil!

El nuevo entorno de comunicación 2.0 pone en manos de desarrolladores de todo el mundo la posibilidad de crear entornos más accesibles e interactivos. Por ese motivo estamos adaptando nuestra web. Ahora puedes navegar de un modo mucho más dinámico, en un entorno mucho más agradable y alcanzar los contenidos que te interesan en dos clics. Además podrás escucharnos en cualquier parte. Ya no será lo mismo el viaje en coche o en autobús, el deporte de la mañana o los paseos de las tardes. Puedes escuchar o descargar nuestros podcasts y sintonizar nuestra emisora de radio.

Cada semana te sorprenderemos con nuevos contenidos, nuevas series y nuevos capítulos. Programas de radio, series de ficción, audiolibros y la clásica radionovela completamente renovada para sorprender con una auténtica adaptación a las nuevas tecnologías y a los nuevos géneros.

Series documentales sobre misterios, literatura, viajes, arte, historia, filosofía, moda, ciencia especulativa y otros temas pertenecientes al ámbito científico y cultural.

Series de ficción de todos los géneros, desde los cuentos infantiles hasta las más aterradoras novelas de jóvenes autores españoles y por supuesto, también los grandes clásicos de la literatura universal.

Desde Grupo Valentia te invitamos a descubrir nuestras obras, a acompañarnos en nuestro desarrollo y a disfrutar con nuestras producciones al menos tanto como disfrutamos nosotros desarrollándolas.

Escucha, descarga y comparte nuestros archivos, sintoniza nuestra emisora. El acceso y el uso de los archivos son completamente gratuitos. En Grupo Valentia desarrollamos la cultura al alcance de todos.

2 comentarios

lun

10

feb

2014

La voz de los sin voz

 

 

 

 

 

 

 

 

El próximo lunes 17 de febrero os presentamos la serie de Valentia Radio, La voz de los sin voz. 35 capítulos repletos de información para todos los amantes de la literatura. En esta serie daremos voz a los grandes autores que no fueron entendidos en su época y les daremos un merecido reconocimiento a través del análisis de sus obras; nos embarcaremos en un viaje de descubrimiento de sus vidas y su época, grácias al gran trabajo de las Directoras del programa Laura Morales y María S. Olmo.

 

A partir del próximo lunes estos programas empezarán a publicarse para ser escuchados y descargados a través de esta web en la nueva y mejorada versión de Valentia Radio.

 

Suscríbete y recibirás todas las obras de Grupo Valentia de forma gratuita, sin necesidad de buscarlas en la web.

2 comentarios

lun

13

ene

2014

Éxito de Valentia Radio

Desde que iniciamos nuestra primera emisión en pruebas, hace nueve meses, Valentia Radio ha conseguido 13.919 descargas, dato confirmado hoy mismo por nuestro centro estadístico, que confirma a Valentia Radio como una gran realidad y nos dota de una gran energía para el relanzamiento de nuestra emisora.

 

Gracias por escuchar nuestra programación. Trabajamos por la cultura y por la calidad y eso se nota.

1 comentarios

lun

13

ene

2014

Nuevo estreno de Valentia Radio

Estrenamos la nueva versión de Valentia Radio con el éxito de nuestro programa El vuelo de Fénix. Ahora puedes conocer esta serie accediendo a través del enlace de la imagen.

Incluimos también un reproductor en streaming desde donde podrás disfrutar de nuestros lanzamientos mientras navegas por internet y nuestra APP para android, para que puedas seguirnos desde tu dispositivo móvil.

 

En Valentia Radio podrás escuchar nuestras series El vuelo del Fénix, Leyendo a los clásicos y las grandes dramatizaciones a cargo de la iniciativa Terror y nada más.

Síguenos y no te pierdas los nuevos contenidos que iremos incorporando.

 

Próximamente muchas más novedades y muchos más contenidos.

0 comentarios

jue

09

ene

2014

El vuelo del Fénix

 

 

 

 

 

 

 

 

El próximo lunes 13 de enero os presentamos la serie de Valentia Radio, El vuelo del Fénix. Cinco capítulos repletos de información para todos los amantes de la literatura y especialmente para aquellos que aquellos que sienten pasión por la creación literaria. Consejos y trucos a tener en cuenta a esta hermosa labor, de la mano del escritor Ximo Soler, el carismático locutor de Valentia Radio, guionista y escritor de la obra Acto de Fe.

En estos cinco capítulos analizaremos algunas de las obras más importantes de la literatura universal, analizaremos el cine, desde sus guiones y su visión literaria, conoceremos autores noveles y conoceremos las claves procedimentales que debe seguir un escritor para formarse en su carrera literaria.

 

Gracias a la empresa Gráficas Alhorí, que recientemente ha realizado una apuesta muy fuerte por nuestra radio y por esta forma de divulgación en la que Grupo Valentia cree sólidamente, este y otros espacios serán ofrecidos de forma gratuita para todos nuestros oyentes.

 

A partir del próximo lunes estos programas podrán ser escuchados y descargados a través de esta web en la nueva y mejorada versión de Valentia Radio.

 

Suscríbete y recibirás todas las obras de Grupo Valentia de forma gratuita, sin necesidad de buscarlas en la web.

0 comentarios

vie

03

ene

2014

Próximamente Valentia Radio

El próximo día 13 de enero estrenamos Valentia Radio, una nueva forma de hacer radio en internet. Series documentales sobre música, literatura, videojuegos, ciencia, ciencias ocultas y mucho más, desarrolladas por periodistas profesionales provenientes de RNE, Cadena Ser, Onda Cero, Cadena Cope y otras, además de especialistas en distintas materias, que nos mostrarán la forma más amena de escuchar radio.

Valentia Radio supone una apuesta en firme de Grupo Valentia por la cultura, manteniendo uno de los principios básicos que hemos defendido siempre; Transmitir la cultura de la forma más amena.

A partir del día 13 empezaremos a estrenas nuestras series de radio para que disfrutes de la mejor cultura de forma completamente gratuita.

No te lo pierdas, sigue nuestras novedades. Pronto informaremos acerca del lanzamiento de la primera serie.

0 comentarios

mar

03

dic

2013

El Maestro Eduardo Catalina ficha por Grupo Valentia

Leer más 4 comentarios

mié

13

nov

2013

Cultura al alcance de todos

Próximamente mostraremos la nueva web de Grupo Valentia, más atractiva, más accesible y más interactiva. Además lanzaremos una nueva web para nuestra editorial y nuestra radio, y veremos el inminente lanzamiento de nuestros proyectos internacionales Gorgoneion y Daera.

 

Con más de 32.000 visitas, y un alcance social superior a 70.000 personas, Grupo Valentia encabezará una iniciativa popular para ofrecer obras de gran calidad de forma gratuita.

 

En Grupo Valentia creemos en la universalidad de la cultura, tal y como dice la constitución española. Como artistas, nada nos gusta más que ser leídos y escuchados, y como empresa hemos aceptado el desafío de construir una forma de trabajo y comercialización más  social y más interesante. ¿Quieres saber más? Te invitamos a seguir nuestro boletín.

0 comentarios

lun

11

nov

2013

Contenidos gratuitos

A partir de diciembre podrás descargar de forma gratuita todos los podcasts de nuestras obras; novelas, relatos y programas de radio. ¿Te lo vas a perder?

0 comentarios

jue

31

oct

2013

Valentia Radio Presenta:

Leer más 1 comentarios

mié

30

oct

2013

Éxito de Valentia Radio

Más de 5.000 oyentes durante su arranque en los primeros meses de la temporada pasada. Gracias a la profesionalidad de nuestros locutores y a la calidad de nuestros programas, Valentia Radio gana posiciones rápidamente y muestra una clara apuesta por las producciones de calidad en internet.

0 comentarios

mar

29

oct

2013

Estamos de vuelta

Por fin después de siete meses de trabajo interno volvemos con ideas renovadas y nuevos proyectos que os sorprenderán. Atentos a las próximas semanas, os iremos ofreciendo todas las novedades de forma regular.

0 comentarios

mié

13

mar

2013

A nuestro compañero Miguel González

Leer más 2 comentarios

mié

13

mar

2013

Valentia Radio

Leer más 4 comentarios

lun

07

ene

2013

Ranking de autores actualizado

Pinchar para acceder
Pinchar para acceder

Hemos actualizado el ranking de autores con nuevos datos correspondientes a los certámenes Sueños de opio II y Valentia Arena I.

La editorial quiere felicitar a:

 

Eduardo Moreno, que ha conseguido para su obra: El tanatopractor, la mejor puntuación hasta la fecha por el jurado de Valentia Autores, consiguiendo 14 puntos, frente al récord de 12.

Jordi Llavoré, que ha ganado pocos días después el récord de 18 puntos para una obra, ascendiendo 48 puestos en la clasificación con una sola participación y colocándose en el ranking de los 10 primeros con el número 8.

Jaume Moreso Mallofré, que ha quedado finalista en Sueños de opio II y conseguido una muy buena clasificación en Valentia Arena I, colocándose así en el primer puesto del ranking general.

Jaume es el único autor que se ha presentado a todos nuestros certámenes y ha remontado poco a poco hasta liderar la clasificación.

5 comentarios

lun

07

ene

2013

Arena I. Fallo del jurado

Ya ha sido publicado el resultado de nuestro certamen Valentia Arena. El relato ganador y finalistas son los siguientes:

 

 

 

  1. Amantes                   319 ptos
  2. Ojos azules               165 ptos
  3. Grimorio manchego   159 ptos

Para ver la clasificación completa puedes seguir el enlace. Felicidades al ganador y finalistas.

3 comentarios

sáb

05

ene

2013

Sueños de Opio II Fallo del jurado

El ganador y los finalistas del segundo certamen de Sueños de opio son:

  1. El tanatopractor  14 ptos.
  2. Ella                    12 ptos.
  3. Laascaanood      11 ptos.

El resto de relatos seleccionados son los siguientes:

  • Entre muros blancos
  • El sueño de Guillermo
  • La casa habitada
  • ¿Bailamos?
  • Cómo ser un super héroe
  • La herencia
  • Hora de irse
  • La tormenta
  • La santa compaña
  • La moneda
  • En el interior
  • Terror junto al mar

Felicidades a todos y felices reyes.

3 comentarios

lun

12

nov

2012

Esta navidad regala Pichu y la cestita de mimbre

Descuento de un 32% hasta después de reyes.

Ahora puedes comprar la obra por tan solo 12 euros

La obra incluye audiolibro y DVD

 

Pincha la imagen de la portada para acceder a la compra.

Abajo puedes ver una muestra de la obra.

Leer más 0 comentarios

lun

12

nov

2012

La revolución digital

Leer más 0 comentarios

vie

02

nov

2012

Certamen Demiurgo: Fallo del jurado

Ganador

Óscar Cortés Tapia La pluma 11 ptos

 

Finalistas

Matilde Selva Tríada (Amor) 10 ptos

Óscar Cortés Tapia La bañera 9 ptos

 

Resto de seleccionados

Bernardo Delgado Rodgíguez A mi madre

Fernando López Guisado Reinventarse

Fernando López Guisado Tabula rasa

Fernando López Guisado El beso del Demiurgo

Francisco Enríquez Muñoz El clavo me susurra

Francisco Enríguez Muñoz La vida

Juan Manuel Martínez Zaragoza Mentira cíclica

María del Carmen Castilla Ramos Por apellido, indignación

Matilde Selva Tríada (Odio)

Matilde Selva Tríada (Literatura)

Óscar Cortés Tapia Zapatos

Sebastián Pozzetti Sosto Cobardía

Sebastián Pozzetti Sosto Píntame

4 comentarios

vie

12

oct

2012

Trailer completo, De la vida y la muerte

1 comentarios

mié

10

oct

2012

Comienza la campaña de De la vida y la muerte

Leer más 1 comentarios

lun

08

oct

2012

Valentia Arena disponible

¡Dale click para votar!
¡Dale click para votar!

Ya están disponibles las obras seleccionadas para su lectura y votación. El plazo para votar terminará el día 8 de enero de 2013.

Difundiremos el audiorrelato ganador y a su autor.

Sortearemos 5 ejemplares de la obra que se genere con estos relatos, entre todos los participantes en las votaciones.

Está prohibido votar más de una vez por una misma obra. Hacerlo anulará todas las votaciones del usuario.

106 comentarios

mar

02

oct

2012

Certamen Valentia Arena

Os informamos de que ha sido tan masiva la participación al presente certamen, que el sistema de votaciones no estará listo hasta el próximo día 9 de octubre. Igualmente se estirará el periodo de votaciones y nos pondremos en contacto con todos los seleccionados para que puedan comprobar por sí mismos que el sistema funciona.

0 comentarios

lun

01

oct

2012

Nueva obra publicada: Vórtice I Certamen

Ya hemos publicado la obra correspondiente al certamen Vórtice. Se puede acceder a la compra pinchando en la imagen. Felicidades a los participantes.

Con esta obra iniciamos nuestra nueva colección Vórtice, en la que publicaremos obras de ciencia ficción.

0 comentarios

lun

01

oct

2012

Certamen Ciudadela: Fallo del jurado

Ganadora

Chus Sánchez El acorde de Satán 12 ptos

 

Finalistas

Andrés Díaz Hidalgo La piel del héroe 8 ptos

Néstor Allende Una historia de taberna 8 ptos

 

Resto de seleccionados

Alicia Danesino En otro tiempo, en otra vida

Carlos L. Hernando El caballero, la princesa y el dragón

César Álvarez Barriales Haragón, el dragón de Finestrat

David Iruela Toro El domingo de maldad y cerveza

Esperanza Liñán Gálvez Los meses

Jaume Moreso Mallofré La ninfa del bosque

Jaume Moreso Mallofré El último dragón

Joaquín Pereira La muerte de Arturo

Joaquín Pereira Arturo regresa

José David y Pablo Eugenio Rodríguez Lord Bython

José David y Pablo Eugenio Rodríguez El correo

Miguel Ángel Hernández Graciá Romualdo y el dragón

Néstor Allende El hijo de P’tha de Sgrüm

Rafael González lópez Ascuas

Raquel Alamán navas Talamh, el reino perdido

Sergio Sánchez Azor El fin del camino
Sergio Sánchez Azor La joya de la torre

Susana Andrea Ocariz La caída de Isemar Alda
Susana Andrea Ocariz Los dragones blancos

 

Durante los próximos días nos pondremos en contacto con la ganadora Chus Sánchez para pedirle los datos necesarios y realizar la transferencia de 100 euros.

No podrá volver a presentarse a ninguno de nuestros certámenes, puesto que ha sido fichada por la editorial, pero con dos puestos finalistas y uno ganador, Chus ha cerrado de forma perfecta esta etapa con nosotros.

 

¡Felicidades a la ganadora, a los finalistas y a los seleccionados!

 

6 comentarios

mié

19

sep

2012

Ranking de Autores de nuestros Certámenes

Hemos creado esta nueva sección con el fin de dar al espíritu de nuestros concursos un ánimo trascendente.

En cada certamen el jurado asigna un número determinado de puntos a cada relato. En esta lista vemos a los autores con la suma de los puntos logrados en todos los certámenes, o lo que es lo mismo: los autores mejor valorados por la editorial en nuestros certámenes.

Accede al ranking

0 comentarios

mar

18

sep

2012

Valentia Autores en la XXX edición de HispaCon

hispacon imagicon 2012
Cartel de Hispacon 2012

Como ya habíamos adelantado en nuestra página de facebook, el próximo día 12 de octubre estaremos presentado la novela De la vida y la muerte, de A. J. González, junto con el book trailer de gran calidad realizado por Valen Arts bajo la dirección del joven cineasta Javier Valenzuela.

 

Este año Hispacon-Imagicon se llevará a cabo en el pueblo de Urnierta (Guipúzcoa) y tendremos la posibilidad de ofreceros un show lleno de sorpresas, preludio de la serie de presentaciones interactivas que Valentia Autores prepara mano a mano con la agencia de marketing Grupo Global en distintas ciudades españoles durante el mes de octubre (Getafe, Barcelona, Valencia, Sevilla).

Leer más 0 comentarios

mié

12

sep

2012

Nuevas direcciones de correo para los certámenes

Hemos creado una nueva dirección de correo para cada certamen con el fin de mejorar las comunicaciones y dar un mejor servicio. Consultad las bases de los concursos.

0 comentarios

mar

11

sep

2012

Nuevo fichaje: El escritor Jacobo Feijóo

Perfil de Jacobo Feijóo
Perfil de Jacobo Feijóo

A pesar de no tener previstas nuevas incorporaciones en los próximos meses, Valentia Autores no puede soslayar la calidad de su trabajo. Pronto empezaremos a trabajar en sus obras y os sorprenderá del mismo modo en que nos ha sorprendido a nosotros.

El escritor gallego, perteneciente a NOCTE formará parte de esta gran familia de artistas. Bienvenido Jacobo, Valentia Autores se enorgullecerá de tu trabajo.

0 comentarios

lun

27

ago

2012

Presentamos nuestro nuevo fichaje: La escritora Chus Sánchez

Tenemos el placer de presentaros a esta magnífica escritora como nuevo miembro del equipo artístico de Valentia Autores. Ha sido finalista en nuestros dos primeros certámenes, siendo validada de este modo por todos los escritores de la editorial. Además de eso, los miembros del jurado han destacado en varias ocasiones la calidad de sus obras.

Tras nuestro primer contacto, debemos destacar además su buen carácter, su buena disposición y su calidad humana.

Próximamente empezaremos a trabajar en sus obras para que pronto podáis disfrutar de ellas en libro y en audiolibro.

Bienvenida, Chus.

3 comentarios

lun

20

ago

2012

Nuevos certámenes vigentes

Tratamos siempre de crear nuevos certámenes que os den la posibilidad de promocionar vuestro talento.

 

Este verano hemos optado por incluir entre nuestros concursos uno específico de poesía, el certamen DEMIURGO, de temática libre.

 

Por otro lado, con el mes de agosto queda abierto el célebre certamen SUEÑOS DE OPIO II, cuya primera edición fue todo un éxito y tanto su antología como su audiolibro han tenido una gran acogida.

 

Recordamos también que el certamen VALENTIA ARENA termina el 30 de septiembre. Este certamen está abierto a distintas categorías y será votado por un jurado popular en abierto, siendo finalistas y ganador los relatos que más puntos obtengan.

 

1 comentarios

vie

27

jul

2012

Certamen Ciudadela

Bases del certamen
Bases del certamen

Os recordamos que el día 31 de julio termina el plazo para presentarse al certamen literario Ciudadela, con una dotación de 100 euros al ganador.

1 comentarios

lun

02

jul

2012

Certamen Vórtice: Fallo del jurado

En nombre de Valentia Autores, muchas gracias por vuestra participación y enhorabuena por vuestro trabajo. La editorial se siente muy orgullosa de tener la oportunidad de publicar vuestros relatos.

En breves días nos pondremos en contacto con todos para dar toda la información relativa a la publicación de la obra.

 

Ganador

Sergio Sánchez Azor Este es mi mundo 11 ptos

 

Finalistas

Alfonso Villar Guerrero Error en la sintaxis del comando 10 ptos

Chus Sánchez La soledad del cosmonauta 9 ptos

David Marugán Katya 9 ptos

 

Resto de seleccionados

Alejandro Gamero Parra Viaje infinito de Adso

Ana Morán Infiesta Caída en el fango

Ana Morán Infiesta Y la Atlántida voló

Chus Sánchez Enigma

Claudio Leonel Siadore Gut Carmen

David García de Bustamante La última misión del capitán Stanley Lew

Donato Patricio Gabriel Una mirada del pasado

Eleazar Herrera El último viaje de Outerheart

Francisca Fuster Lizani Ylladis

Gustau Santos Casademont El último que apague el gas...

Jaume Moreso Mallofré Viaje de regreso

Jaume Moreso Mallofré Germinación alienígena

Javier Camúñez Díez Competencia desleal

Javier Martos El día que abandonamos la tierra

Juanje López La última oportunidad

María Ejido López El infinito a nuestros pies

Matilde Selva Los creadores

Matilde Selva TempuXFugiT

Tony Jiménez Ronie

Tony Jiménez Viaje de regreso

10 comentarios

sáb

30

jun

2012

Presentación de De la vida y la muerte

Hemos trasladado la presentación de la obra De la vida y la muerte a Octubre, momento en el que tendremos listo el trailerbook y podremos hacer algo mucho más espectacular.

En septiembre empezaremos la nueva temporada y publicaremos el calendario de eventos del primer trimestre. Presentaremos muchas novedades sorprendentes.

1 comentarios

jue

21

jun

2012

Nuevos cursos de formación: Cinematografía y Dirección cinematográfica

El Director de cine, Javier Valenzuela, impartirá estos dos cursos con el fin de formar a aficionados a la creación cinematográfica y sus fundamentos.

Los alumnos de estos cursos adquirirán la capacidad de dirigir una producción cinematográfica y tendrán la oportunidad de colaborar con Javier Valenzuela y de trabajar en proyectos cinematográficos de Valentia Autores.

¡Si te interesa la creación cinematográfica, no te lo puedes perder!


1 comentarios

sáb

16

jun

2012

Presentación de Pichu y la cestita de mimbre y Alejandro holgazán

Cristina Llamas, la actriz que da voz a Pichu, ha presentado esta obra interpretando al personaje y completamente caracterizada. Nos ha contado cómo fue el día de su cumpleaños, y finalmente leía el libro que le regaló el mago Berto, momento en el que escuchábamos parte del audiolibro de Alejandro holgazán.

 

Para concluir el acto, Cristina Llamas y Roberto J. Rodríguez han dirigido algunos juegos en los que los niños han disfrutado con esta dulce hada.

 

Con un seguimiento de 38 personas podemos hablar de un nuevo éxito de nuestros eventos. Esta cifra adquiere un nuevo valor cuando consideramos las fechas en las que estamos y con el mundial en juego. Gracias a todos los asistentes. ¡Esperamos volver a veros pronto!

Acceder al video
Acceder al video

2 comentarios

lun

11

jun

2012

Presentación Sueños de Opio I Certamen

Acceder al video
Acceder al video

Ya está disponible el video de la presentación del pasado sábado 9 de Junio de 2012.

Agradecemos la participación de los autores y especialmente el buen hacer de Cristina Llamas y Roberto J. Rodríguez que dirigieron un evento impecable en el que además integramos de forma más notable las nuevas tecnologías a nuestro creativo sistema de trabajo.

La presentación fue un éxito, con 34 asistentes que disfrutaron de nuestra inusual y espectacular forma de presentar las obras de Valentia Autores, todas ellas dignas de los más grandes esfuerzos.

También queremos felicitar a Guillermo Ruiz Alarcón, ganador del sorteo que hicimos sobre los que compraran el audiolibro online. Tu audiolibro, y el audiolibro que elegiste como regalo: Fantasmagoría, se encuentran ya de camino.

0 comentarios

jue

07

jun

2012

Presentación en directo: Sueños de Opio I Certamen

  El próximo sábado 9 de Junio, a las 19:00, presentaremos la obra Sueños de Opio I Certamen, En la librería Burma, Madrid, pero ¡atención! Contactaremos con muchos de los autores a través de videoconferencia y transmitiremos la presentación en directo en esta misma página.

  Con esto, Valentia Autores vuelve a demostrar que podemos llegar a todas partes por el camino de la creatividad y el empleo de las nuevas tecnologías.

  Veremos una pantalla bajo la cabecera del título, desde donde se transmitirá el evento. Abajo colocaremos un enlace a la compra de la obra, que se podrá adquirir con las firmas de los protagonistas ¡como si estuvierais allí! Finalmente, más abajo, habilitaremos un pequeño foro donde podéis escribir las preguntas que queréis que os contesten los protagonistas. Algunas serán contestadas en directo, pero finalmente quedarán todas respondidas por escrito.

 

  Para conseguir una obra firmada hay que indicarlo como un comentario en el proceso de compra del pedido, en el momento en que se pide que se especifique la dirección. Es importante que la obra a firmar se compre entre las 19:00 y las 20:30. Más allá de esta hora no se firmará ningún ejemplar.

 

   Para celebrar este nuevo avance, Valentia Autores sorteará un audiolibro a elegir, entre los compradores del audiolibro Sueños de Opio I Certamen, y ambos serán enviados en el mismo paquete, sin gastos de envío adicionales.

1 comentarios

mié

06

jun

2012

Nuestro primer trailer book: De la vida y la muerte

Primera imagen del trailer
Primera imagen del trailer

Gracias a nuestra alianza con Valen Arts, ya podemos ver la primera imagen del trailer book de: De la vida y la muerte, de A.J. González.

El protagonista se debate de terror ante una aparición diabólica.

Próximamente contaremos más novedades.

3 comentarios

mar

05

jun

2012

Próxima presentación: Alejandro holgazán

El próximo sábado 9 de junio tenéis una cita en la librería Cuchufleta (zona Ruzafa - C/ Pintor Salvador Abril, 21, Valencia), para disfrutar de la presentación del libro y el audiolibro de Alejandro holgazán, de A. J. González.

Un libro pensado para que los niños se introduzcan en la literatura y descubran la magia que esconden sus páginas.
La presentación se verá amenizada con la participación del actor Peio Arzak y el compositor Felipe Palomo.

 

0 comentarios

sáb

02

jun

2012

Nuevo fichaje: El escritor David Marugán

Este escritor, finalista en el certamen literario Sueños de Opio, y participante en el certamen Vórtice, se ha destacado por su calidad literaria, siendo avalado por nuestro jurado, que con sus votos le han señalado como posible incorporación.

Otro factor que ha empujado a Valentia Autores a lanzarle nuestra propuesta, es la calidad humana que ha mostrado desde un primer contacto y su implicación con la editorial, cualidades fundamentales para formar parte de esta familia de artistas.

 

Con esta incorporación se abre un periodo de búsqueda de talentos literarios para la próxima temporada, que concluirá probablemente con dos o tres escritores más, ¡así que atentos a las próximas novedades!

 

Aprovechamos la ocasión para recordar que la mejor forma de que disponemos para conocer nuevos escritores es a través de nuestros certámenes literarios o a través de nuestros cursos de formación, con los que esperamos construir la cantera de la editorial.

Por cuestiones de tiempo nos resulta prácticamente imposible leer los manuscritos que nos están llegando, y aunque lo vamos haciendo, hay que comprender que las condiciones en las que se leen no son las más propicias para la búsqueda de artistas.

 

Un abrazo, David y bienvenido. Valentia Autores es ahora tu hogar.

1 comentarios

mar

22

may

2012

Próxima presentación: Sueños de Opio I Certamen

El próximo día 2 de Junio, en la librería Bibliocafé C/ Amadeo de Saboya 17, en Valencia, presentaremos el libro y el audiolibro de este certamen literario, con la asistencia del compositor Manuel Santapau y algunos de los escritores.

Nos mostrarán una visión colectiva muy interesante de los relatos. ¡No te lo puedes perder!

Más información próximamente.


3 comentarios

sáb

12

may

2012

Por fin la caída del rey Bufón

Hoy a las 19:00 tenemos por fin la presentación de la Caída del rey Bufón, del gran escritor Roberto J. Rodríguez, perteneciente al prestigioso círculo NOCTE.

Además acudirá Manuel Santapau, compositor valenciano de éxito, profesor de violonchelo en el conservatorio de Castellón, con múltiples premios a sus espaldas y compositor de la obra que presentamos.

También contaremos con la presencia del magnífico violinista Juan Carlos Navarro Gimeno, que ha colaborado aportando sus artes a la obra.

¡No te lo pierdas!, nunca se ha presentado antes una obra con tanta riqueza artística. Para los amantes de la literatura y de la música esta es una gran cita.

Dejamos otra muestra:

Clic para acceder
Clic para acceder

0 comentarios

mar

08

may

2012

Próxima presentación: La caída del rey Bufón

El próximo sábado, día 12 de Mayo presentamos la obra de Roberto J. Rodríguez, en Bibliocafé (Valencia). Os mostraremos el libro y el audiolibro, interpretado por el actor Daniel Peña y ambientado por el compositor Manuel Santapau. Es nuestro primer audiolibro con BSO (un CD extra con toda la música de la obra).

¡No te lo pierdas!

Abajo puedes escuchar el primer teaser de la obra, muestra de una calidad asombrosa gracias al genial equipo que ha participado en ella.


0 comentarios

sáb

05

may

2012

Escuela Valentia: Nuevo curso corrección de estilo

Escuela Valentia ofrece un nuevo curso de corrección de estilo. Será impartido por expertos filólogos y su finalidad es la de general el conocimiento y la seguridad para la creación de textos. Entra a través del enlace e infórmate de nuestra oferta.

3 comentarios

mar

01

may

2012

I Certámen Vórtice. Éxito de presentación

Acceder a las bases
Acceder a las bases

Se han presentado un total de 36 obras. La editorial está muy contenta con la calidad de las mismas y agradece la participación a todos los escritores.

Podéis seguir las noticias sobre la futura edición de la antología a través de este medio.

 

0 comentarios

dom

29

abr

2012

Signos para la noche Libro digital, ya a la venta

Clic para acceder a la compra
Clic para acceder a la compra

Ya está a la venta el libro digital de Signos para la noche, en formato epub; la genial obra vampírica de Díaz de Tuesta. 868 páginas de tensión por solo 4,00 euros.

 

Elegir entre un mal mayor, y uno menor, nunca es fácil. Laura Mendizabal así lo entendió cuando, tras su encuentro casual con esa extraña criatura llamada Caleb, tuvo que aceptar la sucesión de muertes que estaba provocando en Bilbao, y su afirmación de que "eran necesarias".

0 comentarios

vie

27

abr

2012

I Certamen Vórtice. Plazo a punto de expirar

Os recordamos que el plazo de entrega para el I Certamen Vórtice, está a punto de expirar. Tenéis hasta el día 30 de Abril para presentar vuestras obras. Recordad que haremos audiolibro con todas las obras seleccionadas.

Accede a la descarga gratuita del audiorrelato editamos con la obra ganada del pasado Certamen Sueños de Opio.

¡Ánimo y suerte!

Accede a las bases del concurso
Accede a las bases del concurso
Descarga gratuita
Descarga gratuita

0 comentarios

mar

24

abr

2012

Valentia Autores a la feria del libro

Parecía difícil dar esta noticia, ya que la librería con la que íbamos a asistir, hace poco comunicaba que no sería posible. Pero gracias al rotundo éxito de Pichu y la cestita de mimbre, y a la gentileza de Bibliocafé, que se ha ofrecido muy amablemente a representarnos, estaremos por fin con varios de nuestros títulos y con las autoras de esta obra infantil que ya está enamorando a tanta gente.

Las autoras de Pichu y la cestita de mimbre, estarán firmando libros en el puesto de Bibliocafé el día 30 de Abril a las 19:00. ¡No pierdas la oportunidad de llevarte un ejemplar firmado!

0 comentarios

lun

23

abr

2012

Pichu y la cestita de mimbre ya a la venta online

Ya está a la venta la obra de Pichu y la cestita de mimbre en la web de Valentia Autores. Lo hemos lanzado con un descuento promocional de 1 euro si lo adquieres en nuestra tienda. Además, si lo compras a través de paypal los gastos de envío son gratuitos.

¡Aprovecha esta oportunidad para conseguir el primer título de esta colección!

 

1 comentarios

dom

22

abr

2012

Ha nacido una estrella

Con una asistencia de más de 70 personas y 67 ventas de la obra, entre lo que se vendió en la librería y las copias reservadas, podemos hablar de un éxito arrollador en nuestra presentación de ayer. Nuestra previsión es que se alcancen las 100 ventas en las próximas dos semanas.

Ha nacido una estrella. Pichu y el bosque de la herradura pronto se convertirán en un referente infantil a nivel nacional.

A continuación la crónica de la presentación:

Leer más 1 comentarios

jue

19

abr

2012

Presentación de Pichu y la cestita de mimbre

Accede a la información del evento
Accede a la información del evento

Faltan 2 días para el gran evento. Por el momento no podemos desvelar ninguna parte de la obra, pero sí decir que gran parte del acto va a estar dirigido a los niños y que la calidad de esta edición ilustrada no tiene nada que envidiar a ninguna otra.

Pichu ha supuesto un desafío para la editorial, una prueba que diría si estamos preparados para afrontar los más grandes proyectos y el resultado nos ha sorprendido a nosotros mismos.

¡Os esperamos en Bibliocafé!

1 comentarios

mié

18

abr

2012

I Certamen Vótice. Entrega de manuscritos

Accede a las bases del concurso
Accede a las bases del concurso

Os recordamos que el plazo de entrega para el I Certamen Vórtice, está a punto de expirar. Tenéis hasta el día 30 de Abril para presentar vuestras obras. ¡Ánimo y suerte!

0 comentarios

mar

17

abr

2012

Programa de puntos

A partir de ahora, comprar en la web de Valentia Autores tiene premio con nuestro programa de puntos de fidelidad.

Cada 10 euros gastados en la compra de nuestros productos darán 1 punto. Dichos puntos son acumulables y cada uno produce un descuento de 0,50 euros en futuras compras.

Aprovecha ahora para descubrir nuestras colecciones.

Leer más 0 comentarios

vie

13

abr

2012

Feria del libro en Valentia Autores

Descuentos

Llega la feria del libro a Valencia. En Valentia Autores queremos celebrarlo contigo. Desde el día 26 de Abril hasta el día 6 de Mayo, tus compras en la web generarán un vale descuento adicional del 10% para futuras compras.

 

 

 

 

 

Acceder a la tienda


0 comentarios

Suscríbete y te enviamos nuestras obras de forma gratuita

Nombre *
Deseo recibir de forma gratuita las nuevas obras de Grupo Valentia *

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.